
APRENDE CINE
La magia está en hacer que el espectador no solo mire, sino que se transforme.








Cinefotografía intensivo
Sabatino; 18 de mayo de 9am a 5pm
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

Durante 3 días intensivos, con 24 horas de aprendizaje práctico y teórico, te sumergirás en el fascinante mundo de la cinefotografía profesional. Nuestro programa está cuidadosamente estructurado para brindarte una formación integral: el 50% del tiempo se dedicará a la teoría, donde aprenderás los principios clave de la cinefotografía, y el otro 50% se enfocará en la práctica, permitiéndote dominar las herramientas y técnicas esenciales en un entorno real de trabajo.
El objetivo es que al finalizar el taller, no solo tengas los conocimientos técnicos necesarios para manejar el equipo de cine digital con precisión, sino también la capacidad de aplicar tus habilidades artísticas para crear imágenes visualmente impactantes y emocionalmente poderosas. Ya sea que provengas o no del departamento de cámara, saldrás preparado para enfrentarte a los desafíos de un set de filmación con confianza y creatividad.
Si ya tienes experiencia en el área, este taller será la oportunidad perfecta para perfeccionar tus técnicas y expandir tu visión artística. Si eres nuevo en el campo, aquí adquirirás las bases para iniciar tu carrera en la cinefotografía y comenzar a contar las historias que el mundo necesita ver.
Prepárate para encender las luces, ajustar tu cámara y dar vida a las imágenes que transformarán tu visión del cine
Está diseñado para brindarte los conocimientos técnicos, artísticos e informáticos esenciales en el campo de la cinefotografía profesional. A lo largo de un programa intensivo, aprenderás a dominar las herramientas y técnicas que te permitirán crear imágenes que no solo sean visualmente impactantes, sino también narrativas y emocionales.
Objetivo: Formar cinefotógrafos capacitados para comprender y aplicar los principios fundamentales de la cinefotografía, tanto en su aspecto técnico como artístico. Al finalizar, tendrás las habilidades necesarias para trabajar con precisión en el arte de la cinefotografía digital, ya sea que provengas o no del departamento de cámara.
Alcances: Al concluir el taller, contarás con las bases mínimas para comenzar tu carrera en cinefotografía, y tendrás los conocimientos prácticos para enfrentarte con seguridad al trabajo en set, desde el manejo de la cámara hasta la iluminación y la creación de atmósferas visuales. Si ya poseías experiencia en el área de cámara, este taller te permitirá perfeccionar tu técnica, tanto en el plano creativo como en el manejo técnico del equipo digital.
Este taller es una oportunidad única para transformar tu pasión por el cine en una disciplina técnica y artística. Prepara tu cámara, enciende las luces, y empieza a contar las historias que el mundo necesita ver.
Duración: 24hrs divididas en 3 clases de 8 horas cada una.
Clases presenciales en Cinema Rojo
Av. División del Nte. 24, Col del Valle Nte, Benito Juárez, Ciudad de México
– Fecha y horario:
Domingos de 9:00 am a 5:00 pm
25 de mayo, 1 y 8 de junio
INVERSIÓN
🔥 Precio especial por inscripción temprana:
💸 $2,900 (hasta el 15 de mayo)
💸 $4,000 (hasta el 11 de mayo)
💰 Precio regular: $5,000
Puedes apartar tu lugar con $1,000 y liquidar el restante el día de la primer clase.






Taller de asistencia de cámara
Sabatino; 31 de mayo de 9am a 5pm
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Sábado 31 de mayo | 9:00 a 17:00 | Cinema Rojo – CDMX
¿Te apasiona el cine y quieres entrar al mundo profesional desde el departamento de cámara? ¿Te gustaría entender cómo se trabaja realmente en un set de rodaje, aprender el flujo operativo, y manejar el equipo con seguridad y criterio? Entonces este seminario es para ti.
Durante una jornada intensiva de 8 horas, te sumergirás en la dinámica real del trabajo de un Primer y Segundo Asistente de Cámara (1AC y 2AC). Desde la estructura y jerarquía en un set hasta la manipulación del equipo, el enfoque en movimiento y el uso correcto de la claqueta, este programa está diseñado para darte una formación integral, práctica y realista.
Aprenderás lo que no te enseñan los tutoriales ni las escuelas:
👉 Cómo se organiza un rodaje desde el punto de vista del equipo de cámara.
👉 Qué se espera de ti como asistente en términos técnicos y de actitud.
👉 Cómo leer un lente, marcar a actores en movimiento y mantener el foco perfecto en toma.
👉 Cómo actuar cuando las cosas salen mal (porque sí, en rodaje, a veces todo se complica).
👉 Cómo destacarte en un set sin entorpecer el flujo de trabajo.
Además, tendrás la oportunidad de practicar en un entorno controlado pero realista: montar un rig de cámara, hacer ejercicios de enfoque con actores en movimiento, trabajar con claqueta y reportes, y simular una mini escena completa con roles asignados. Todo esto con acompañamiento personalizado y equipo profesional.
Este taller no es solo para operar una cámara:
Es para formarte como parte de un equipo profesional de cine. Es para que salgas sabiendo no solo qué hacer, sino cómo hacerlo bien, en tiempo real y bajo presión.
🎯 Al finalizar este seminario:
-
Conocerás el rol completo del 1AC y el 2AC.
-
Sabrás cómo se organiza y mantiene el equipo de cámara en un rodaje real.
-
Tendrás experiencia práctica en enfoque, marcaje, clapeo y armado de cámara.
-
Contarás con una base sólida para empezar o continuar tu camino en el departamento de cámara.
-
Y, sobre todo, ganarás confianza para presentarte en un set con seguridad y criterio profesional.
📍 Cinema Rojo | Avenida División del Norte #24, CDMX
🗓️ Fecha: Sábado 31 de mayo
🕘 Horario: 9:00 a 17:00 (con pausas)
🎓 Duración total: 8 horas intensivas
🎥 Incluye: acceso a equipo profesional y reconocimiento de participación
Este seminario es para ti si:
✅ Quieres iniciarte profesionalmente como asistente de cámara
✅ Ya has trabajado en sets, pero quieres formalizar tus conocimientos y mejorar tu desempeño
✅ Buscas entender la lógica técnica y humana detrás del rodaje
✅ Necesitas práctica real con equipo de cine digital
✅ Quieres aprender de forma directa, clara y aplicable al mundo laboral
🔥 Precio especial por inscripción anticipada:
💸 $2,900 (válido hasta el 27 de mayo)
💰 Precio regular: $4,200
📌 Aparta tu lugar con solo $500 y liquida el resto el día del taller
Taller intensivo de Cinefotografía
1.- El trabajo del cinefotógrafo
1. Lenguaje visual
1.1. Contar historias con imágenes
1.2. Principios de la composición
2. Creación de atmósferas
2.1. Trabajo con la luz
2.1.1. Qué es la luz
2.1.2. La luz como una metáfora
2.1.3. La luz como detonador de emociones
2.1.4. Ilusión de realidad
2.2. Otras herramientas
2.2.1. Cámara
2.2.2. Filtros
2.2.3. Trucos visuales
2.- La óptica
1. Elementos técnicos
2. Consideraciones estéticas
3. Parámetros lumínicos
3.- La luz
1. Fundamentos de iluminación
1.1. Los cuatro atributos de la luz
1.2. Temperatura color
1.3. Ley inversa del cuadrado
2. Exposición y medición
3. Técnicas de iluminación
3.1. Luz motivada y Tres puntos
3.2. Iluminar el cuadro
3.3. Iluminación de siete puntos
4. Luz natural y luz artificial
4.- La cámara
1. Cómo funciona una cámara de cine
1.1. Elementos de una cámara de cine
1.2. Cámara de cine digital
1.2.1. Digital vs Film
1.2.2. RAW vs Baked in
1.2.3. Sensores
1.2.4. Shutters
1.2.5. ISO en cámara digitales
1.2.6. Bit Rate
1.2.7. Gamma y Color
1.2.8. Herramientas de exposición en cámara
5.- Cinefotógrafo en set
1. Equipo técnico y humano
2. ¿Qué hace realmente un cinefotógrafo?
Seminario de Iluminación Cinematográfica
1. Elementos, características y calidad de la luz
2. ¿Qué caracteriza una buena iluminación?
3. Control de color y balance de color
4. Separación de elementos en la escena
5. Profundidad y textura en la imagen
6. Exposición y contraste
7. Técnicas y estilos de iluminación
8. Tipos de iluminación
8.1 Iluminación clásica
8.2 Iluminación de 7 puntos
8.3 Iluminación de noche teatral
9. Estrategias para iluminar escenas complejas
10. Herramientas y elementos para controlar la luz
11. Relación entre la luz y la cámara
12. Fundamentos de electricidad básica aplicada a la iluminación cinematográfica
Taller intensivo de Asistencia de cámara
1. Introducción al Rol del Asistente de Cámara
1.1 ¿Qué es un 1AC y un 2AC?
1.2 Estructura del equipo de cámara
1.3 Relación con otros departamentos
1.4 Proyección breve de escenas para analizar enfoques
2. Equipamiento y Herramientas del Asistente
2.1 Partes de la cámara (cine digital y analógica)
2.2 Lentes y cómo leerlos (distancia, T-stops, etc.)
2.3 Follow focus, matte box, filtros ND, tarjetas, baterías
2.4 Cómo armar y desarmar una cámara
🛠️ Actividad práctica: armado básico de un rig de cámara
3. Técnicas de Enfoque y Marcaje
3.1 ¿Qué es el focus pulling y cómo se hace?
3.2 Métodos para medir distancias
3.3 Marcaje de actores (con cinta, con accesorios)
3.4 Técnicas de enfoque manual en movimiento
🎯 Práctica guiada: enfoque en vivo con actores en movimiento
4. Manejo de Set y Rutinas de Rodaje
4.1 Orden y jerarquía en el set
4.2 Rutinas antes y después de cada toma
4.3 Protocolos de seguridad y manipulación de equipo
4.4 Comunicación con DIT, script y dirección
5. El Rol del 2AC: Claqueta y Reportes
5.1 Cómo usar correctamente la claqueta
5.2 Cómo rellenar un reporte de cámara
5.3 Organización del equipo, limpieza y mantenimiento
5.4 Flujo de trabajo con tarjetas o rollos
📋 Práctica breve: simulación de claqueteo y toma de datos
6. Resolviendo Problemas en Rodaje
6.1 ¿Qué hacer si se pierde foco?
6.2 ¿Qué hacer si falla una tarjeta, lente o cámara?
6.3 Checklist de emergencia
7. Simulación de Rodaje en Vivo
7.1 Armado completo de equipo
7.2 Rol del 1AC y 2AC en una escena real
7.3 Práctica de enfoque, marcaje y claqueteo
7.4 Grabación de una mini escena
8. Cierre y Preguntas
8.1 Repaso de conceptos clave
8.2 Consejos para conseguir trabajo en rodajes
8.3 Entrega de material complementario
Taller intensivo de Cinefotografía
Seminario de Iluminación Cinematográfica
Taller de Asistencia de cámara